El Diputado Nacional Jorge Cejas comunicó hoy que está comenzado a realizar una ronda de consultas con organismos y asociaciones involucradas en la problemática de la desertificación, a fin de recabar su opinión respecto al proyecto de ley que presentó en la Cámara de Diputados (Expte. 0866-D-10), que establece presupuestos mínimos ambientales para la Lucha contra la Desertificación en todo el ámbito territorial de la República Argentina.
Al respecto, el legislador nacional rionegrino del Frente para la Victoria y Vicepresidente 1º de la Comisión de la Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara Baja, resaltó que “este es un proyecto que intenta establecer las bases para encarar en forma coordinada e institucional, la lucha contra uno de los principales flagelos que azota a nuestro país desde el punto de vista ambiental, que es la desertificación.”.
En tal sentido, remarcó que “el 75% de nuestro territorio nacional se encuentra afectado directamente por este fenómeno, y aproximadamente un 30% de la población total del país viven en tierras amenazadas o afectadas por procesos de desertificación. Esto configura un complejo problema que tiene hondas implicancias negativas no sólo en el aspecto económico, sino también social, político, demográfico y cultural de la Nación.”.
Continuó diciendo que “por ser un tema de tan amplia cobertura, creemos necesario contar con la mayor cantidad de opiniones autorizadas posibles, motivo por el cual hemos comenzado una ronda de consultas en primera instancia con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Greenpeace Argentina, a quienes hemos entregado copia del proyecto de ley para que nos hagan llegar sus observaciones. Más adelante intentaremos ampliar el arco de consultas, a fin de seguir sumando voces interesadas en esta materia.”.
Concluyó diciendo que “la desertificación no hace diferencias entre sectores políticos, económicos o sociales. Afecta a todos por igual. Por este motivo, creo que debe ser entendida como una política de estado la lucha contra este flagelo, que insisto, afecta al 75% de nuestro territorio nacional.”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario